¿Qué es una enfermedad autoinmune?

celula con nucleo

Aunque se desconocen las causas de las enfermedades autoinmunes, se considera que son hereditarias.

Asimismo, se sabe que las más afectadas por este tipo de patologías suelen ser las mujeres, especialmente las hispanoamericanas, las afroamericanas y también las indias norteamericanas.

Pero, ¿qué es realmente una enfermedad autoinmune?, a continuación lo explicaremos.

¿En qué consisten las enfermedades autoinmunes?

Una enfermedad autoinmune consiste en un tipo de patología que surge cuando el propio sistema inmunitario del organismo comienza a atacar por error algunas de las células y moléculas sanas del cuerpo, de la misma forma que lo haría al combatir otros antígenos, y así defender y proteger el organismo de enfermedades.

Y es que el sistema inmunitario se encarga de proteger al organismo frente a gérmenes, incluyendo virus y bacterias causantes de enfermedades.

Así, al detectar la presencia de invasores, libera un ejército de células combatientes cuya finalidad es atacarlos y eliminarlos.

celulas frente a una enfermedad autoinmune

Por lo general, el sistema inmunitario es capaz de distinguir entre sus propias células y las células extrañas, sin embargo, hay casos donde esto no ocurre y en consecuencia, se producen enfermedades autoinmunes.

Así, se podría señalar que las enfermedades autoinmunes se refieren a aquellas que surgen cuando el sistema inmunitario considera que algunas partes del organismo, por ejemplo las articulaciones e incluso la piel, se tratan de un agente externo y extraño.

Por lo que decide liberar las proteínas denominadas anticuerpos, las cuales se encargan de combatir a ese agente externo que de hecho, son células sanas.

Es conveniente mencionar, que ciertas enfermedades autoinmunes únicamente suelen afectar a un órgano, como es el caso de la diabetes tipo 1 que normalmente daña al páncreas.

Sin embargo, existen otras, por ejemplo el lupus eritematoso sistémico (también conocido como LES), las cuales pueden llegar a afectar completamente al cuerpo.

¿De qué manera detectar estas enfermedades?

La detección de las enfermedades autoinmunes suele depender no solo de la enfermedad que se padezca, sino también de los signos o síntomas, ya que los mismos podrían ser variados, incluyendo algunos que son muy ambiguos y otros bastante específicos.

Por eso, en cualquier caso, frente a la aparición de cualquier síntoma o, frente a algún cambio o empeoramiento, será necesario consultar a un profesional, el cual se encargue de ofrecer orientación y explicar qué es lo que sucede, y en caso de ser preciso, indicará los estudios correspondientes o recomendará acudir a un especialista (internista, reumatólogo, dermatólogo, nefrólogo, neurólogo, etc.).

Lo que se debe realizar en cada caso variará de acuerdo al diagnóstico diferencial de los síntomas de cada paciente, por lo que podría ser preciso llevar a cabo simplemente una exploración física, prueba de sanguínea rutinaria, resonancia magnética, biopsia o incluso otras pruebas más complejas y específicas a través de unidades especializadas.

Enfermedades autoinmunes más comunes

Aunque hay más de 80 clases de enfermedades autoinmunes, y varias de ellas suelen generar síntomas parecidos, existen algunas que son conocidas por presentarse con mayor frecuencia; por ejemplo, las siguientes:

Diabetes tipo 1

El páncreas se encarga de producir la hormona insulina, la cual tiene el propósito de regular los niveles de azúcar presentes en la sangre.

Sin embargo, cuando se padece de diabetes tipo 1, las células que se encargan de producir insulina en el páncreas son atacadas y destruidas por el sistema inmunitario.

Artritis reumatoide (AR)

La artritis reumatoide o AR, causa que el sistema inmunitario comience a atacar directamente las articulaciones, generando calor, rigidez, dolor y enrojecimiento en las articulaciones.

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple (EM), afecta directamente la vaina de mielina, es decir, la capa que se encarga de cubrir y proteger las células nerviosas, las cuales componen el sistema nervioso central.

Dicho daño hace que la velocidad de transmisión de los mensajes que se envían del cerebro a la médula espinal y al resto del cuerpo, se vea disminuida.

Otras enfermedades autoinmunes frecuentes

Además de las anteriores, también existen muchas otras enfermedades autoinmunes que suelen presentarse con cierta frecuencia, y entre ellas se encuentran el síndrome de Sjögren (ataca las glándulas encargadas de lubricar la boca y los ojos, y en algunos casos también las articulaciones y la piel), tiroiditis de Hashimoto (disminuye la producción de hormona tiroidea y lo convierte en una deficiencia), Anemia perniciosa (compromete la capacidad del organismo para sintetizar apropiadamente ADN), enfermedad celíaca (impide el consumo de alimentos con gluten), Lupus o lupus eritematoso sistémico (causa erupción en la piel, además de afectar riñones, articulaciones, cerebro, e incluso el corazón), etc.

Principales síntomas

Si bien cada enfermedad autoinmune podría presentar síntomas propios, por lo general, los primeros signos de estas patologías suelen ser parecidos, e incluyen los siguientes:

  • Fiebre baja.
  • Dolor muscular.
  • Pérdida de cabello.
  • Erupciones cutáneas.
  • Enrojecimiento e hinchazón.
  • Problemas para concentrarse
  • Hormigueo o entumecimiento de manos y/o pies.

¿Existe tratamiento?

La amplia variedad de enfermedades autoinmunes que existen, hace que el abordaje de las mismas sea bastante diverso en cada caso; así, por ejemplo, varias pueden llegar a desaparecer solas y otras exigen un tratamiento crónico si algún órgano deja de funcionar correctamente, como es el caso de la tiroiditis de Hashimoto y la diabetes tipo 1.

En numerosos casos se busca disminuir la inflamación en los brotes o de manera crónica, usando corticoides u otro tipo de agentes inmunosupresores, por ejemplo, azatioprina, sulfasalazina, metotrexato, etc.

Asimismo, con el paso del tiempo aumentan los tratamientos mediante fármacos biológicos inmunomoduladores, los cuales intentan reducir la respuesta inmune de la manera más eficaz posible.

Si te preguntas qué son las enfermedades autoinmunes, aquí podrás descubrirlo y conocer más sobre este tipo de patología.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *