Qué es la tarjeta de transporte y qué requisitos cumplir para obtenerla

tarjeta de transporte

Todos los trabajadores del sector logístico deben cumplir normativas que los regulan, ya que son los que se encargarán del traslado de mercancía de terceros, siendo uno de esos requisitos la tarjeta de transporte, un documento obligatorio para todos los que manejan vehículos de más de dos toneladas.

Sin embargo, la tarjeta de transporte también la requieren aquellos que cuenten con vehículos de más de 3,5 toneladas y que transportarán su propia mercancía, así que hablamos de un documento muy importante que todos los involucrados deben tener, pero que no en todos los casos aplicables es así, incluso muchos desconocen de qué va todo sobre ella.

Considerando la importancia que tiene este documento, te contaremos en este post qué es la tarjeta de transporte y qué requisitos cumplir para obtenerla, así tendrás tu documentación en regla, para que en el camino no tengas ningún problema en ese sentido.

La mayoría de los conductores con vehículos de más de dos toneladas en un principio no tienen información sobre la tarjeta de transporte, mucho menos la han tramitado, pero con esta información se reducirán los casos en los que sucede eso, para que todos estén apegados a las normativas vigentes sobre este tema.

¿Qué es la tarjeta de transporte?

Como mencionamos anteriormente, la tarjeta de transporte es un documento obligatorio que deben tener las empresas que se encarguen de transportar mercancías, considerando que la capacidad de sus vehículos es de más de 2 toneladas.

camionero sonriente

Este documento es exigido principalmente a quienes manejen el transporte de mercancía por cuenta ajena, es decir, que lo hagan a cambio de una retribución económica, pero también se le solicita a quienes manejen vehículos de más de 3, 5 toneladas con mercancía propia.

Quienes realizan el traslado de mercancías sin contar con una tarjeta de transporte válida, se encuentran infringiendo las normativas vigentes en ese sentido, y que pueden acarrear distintas sanciones según lo estipula la ley.

Requisitos para obtener una tarjeta de transporte

Los requisitos para tramitar una tarjeta de transporte dependerán del tipo de tarjeta que se quiera, si es para transporte público o privado, según lo que te detallamos a continuación:

1.      Transporte público

En el caso de que quieras una tarjeta de transporte y que trabajes en el sector público, son tres los tipos de tarjetas que puedes tramitar, la MDL para vehículos de 2 toneladas y con una carga de menos de 500 kg; la MDP para vehículos de más de 5,5 toneladas y con una carga que supere más de los 3.500 kg; y la MDL automática que solo permite el transporte de mercancía dentro de la Comunidad Autónoma que la haya emitido.

Para cualquiera de estas tarjetas necesitarás:

  • Ser de nacionalidad española o de alguna de las naciones de la UE
  • Estar domiciliado en España
  • Ser una persona física o jurídica
  • Tener un vehículo, bien sea en arrendamiento ordinario, de propiedad o financiero
  • Estar de alta en Hacienda, específicamente en lo que corresponde a la actividad de transporte
  • Tener los pagos al día en el Seguro Social y Hacienda
  • Contar con firma y dirección electrónica, además del equipo necesario para que documentes el contrato a distancia, así como otras formalidades mercantiles que debes completar

Para los casos en los que las empresas tengan un vehículo que supera las 3,5 toneladas de capacidad, tendrán que anexar a los requisitos anteriores los siguientes:

  • Capacidad financiera de al menos 9.000 euros por el primer vehículo, y otros 5.000 euros por cada vehículo adicional que posea
  • Tener un establecimiento en la dirección de domicilio, ahí debe estar toda la documentación referente a la gestión y funcionamiento de su empresa
  • Cumplir con la honorabilidad que se necesita para ejercer la conducción de este tipo de transporte

2.      Transporte privado

Ahora, si se quiere una tarjeta de transporte para el sector privado, la que se emite para este es la MPC, y que permite el transporte de mercancía propia en vehículos con una capacidad de más de 3.500 kg.

Los requisitos para tramitar esta tarjeta de transporte son:

  • Solo puede tramitarse con un fin distinto al transporte de mercancía
  • Justificar la necesidad que se tiene de transportar la mercancía, según la naturaleza de la empresa y el volumen de la actividad a realizar
  • Cumplir con todas las obligaciones y laborales que establece la ley vigente actualmente
  • Solo puede ser transportada mercancía propia de la empresa o que haya vendido, comprado, alquilado, producido, etc.
  • Los conductores y vehículos a utilizar deben ser parte de la empresa que solicita la tarjeta de transporte
  • No se puede facturar de forma independiente el transporte de la mercancía.

3.      Solicitud y renovación

Quienes cumplan con los requisitos mencionados en cada uno de los tipos de tarjetas de transporte, deben pagar las tasas correspondientes para comenzar con el proceso de solicitud, rellenar el formulario electrónico dispuesto para ello, además de anexar en él copias de los documentos que se les indica, garantizando la fidelidad que tienen.

tarjeta transporte camión

Es importante resaltar que para este trámite se requiere de forma obligatoria la firma electrónica avanzada.

Cuando ya hayas registrado la solicitud, debes estar al pendiente de la aprobación de la misma por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y la renovación tendrás que hacerla cada dos años, pero de la siguiente forma.

En los años impares deben renovarse los vehículos de más de 2 toneladas; mientras que los pares serán para los vehículos privados de transporte complementario.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *