Consejos para mejorar la economía de casa

consejos para mejorar la economía de la casa

La situación económica actual incentiva a que las personas mejoren su educación financiera, un problema que sufren muchos sin darse cuenta, haciendo un mal uso de sus finanzas.

Los mejores consejos para mejorar la economía de casa

En el hogar es posible implementar diversos consejos que ayudan a mejorar la economía de casa, logrando una gestión correcta del dinero para mejorar el ahorro y la vida financiera.

1.    Elaborar un presupuesto detallado

Muchas veces el dinero se gasta sin saber por qué, siendo estos gastos los peores para una buena economía en el hogar.

Una forma efectiva de comenzar a mejorar la economía de casa es elaborando un presupuesto bien detallado, incluyendo todos los gastos mensuales obligatorios y fijos que se deben cumplir.

Analizar los gastos permite saber de forma cercana cuánto dinero se gasta todos los meses, incluyendo las necesidades básicas como los alimentos, estudios o servicios, así como los extras y los imprevistos.

Visualizando con objetividad, se puede saber en qué se va más el dinero, permitiendo tomar medidas que reduzcan estos gastos de ser posible.

Existen gastos fijos que no se pueden retrasar o eliminar, como el pago de los servicios de luz, agua o internet, el pago de los seguros de la vivienda o el coche, o el contrato de la telefonía contratada, por ejemplo.

En cambio, hay gastos que se pueden eliminar, como servicios de streaming, la compra de dulces, comprar ropa en exceso o prescindir de las tarjetas de crédito.

Lo importante del presupuesto es cubrir las necesidades básicas y dejar una parte para el ahorro. Requiere de paciencia y un análisis objetivo, pero elaborar el presupuesto genera excelentes resultados.

2.    Ahorrar en el consumo energético

La energía es uno de los servicios más usados en casa, por lo que es importante mejorar la eficiencia energética para evitar que la factura de luz se dispare.

La iluminación debe cambiarse por bombillas LED o de bajo consumo, evitando encenderlas cuando no se usen o se esté en casa. También hay que optimizar los electrodomésticos, como la nevera o lavadora, por equipos con una etiqueta energética verde.

Tampoco hay que desperdiciar el agua caliente durante las duchas, de lo contrario se desperdicia electricidad y agua al mismo tiempo.

La calefacción se debe controlar de forma constante para que la temperatura no sea muy elevada. Incluso durante el día se puede aprovechar la luz del sol para generar calidez en el hogar, reduciendo el uso de la calefacción.

Mejorar el aislamiento de las ventanas y puertas es necesario para evitar que escape el calor o el frío, conservando una temperatura más agradable en la vivienda, sin usar en exceso los equipos de climatización o calefacción.

No se recomienda dejar equipos electrónicos en stand by, si no se usan, lo mejor es apagarlos.

1.    Ahorrar todos los meses

El ahorro es uno de los temas más preocupantes cuando se busca mejorar la economía, ya que muchas veces parece imposible guardar dinero de forma mensual por la gran variedad de gastos que se cubren.

Sin embargo, es necesario ahorrar aunque sea un poco, dado que es un principio básico para tener una mejor economía doméstica, permitiendo sortear imprevistos que ocurran a futuro.

Ahorrando es posible crear un colchón financiero, un capital al que se accede en emergencias económicas y que debe reponerse, para contar siempre con él cuando sea necesario.

Hay huchas o metas que permiten algunas entidades bancarias en la misma cuenta, en la que se deposita de forma automática la cantidad estipulada para el ahorro.

También existen varias técnicas para ahorrar, sin importar el sueldo que se gane, como la regla 50/20/30, donde se distribuye la nómina usando la mitad para pagar los gastos fijos, el 30% para los gastos prescindibles y el 20% para el ahorro.

2.    Metas a largo plazo

La disciplina y el compromiso son esenciales para mejorar la economía en el hogar. Fijando metas a largo plazo, las personas pueden sanear sus finanzas y contar con un capital alto.

Por ejemplo, una meta es comprar un piso, un coche o ahorrar para la jubilación, opciones que ofrecen un beneficio para las personas. Establecer una cantidad fija a ahorrar permite a las personas motivarse a medida que se alcanza, este incentivo le ayuda a continuar ahorrando todos los meses.

Por lo general, no determinar la cantidad que se ahorra al mes y no establecer un objetivo fijo, termina por no generar los resultados que desean las personas, desanimándose a la hora de ahorrar.

3.    Formarse en finanzas

Uno de los mayores problemas de las personas es no aprender sobre finanzas y economía. Esto provoca que su salud financiera no sea la más adecuada, generando una situación que se repite con frecuencia, la falta de dinero al final del mes.

Estudiar finanzas, ya sea con libros o vídeos, es una manera de aprender a manejar el dinero con más eficiencia, a ahorrar con excelentes resultados, y a invertir con mayor seguridad.

Hay mucho contenido disponible par que las personas puedan aprender más sobre finanzas, por lo que se recomienda aprender poco a poco hasta conseguir el conocimiento suficiente para manejar el dinero con mayor efectividad.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *