¿Podemos ser veganos y practicar deportes? Un nutricionista deportivo responde

ser vegano

La práctica intensiva del deporte requiere una dieta equilibrada y variada. Un problema para los veganos es que no pueden comer proteína animal, pero tal y como dice un nutricionista deportivo, hay soluciones para hacer que el deporte y ser vegano sean compatibles, infórmate aquí.

Un nutricionista deportivo elegirá los mejores ejercicios por ti

La dieta equilibrada y el deporte son inseparables y es que cuando escuchamos la palabra equilibrado, también debemos entender variado.

Pero cuando el veganismo se adopta como una forma de vida y practicamos deporte regularmente, nos enfrentamos rápidamente a un muro por la variación en la dieta si no estamos bien informados.

Un nutricionista deportivo para personas veganas

Por convicción para la protección de los animales, cada vez más personas recurren a una dieta vegana. Esto es para excluir todos los productos de origen animal en la dieta adoptando en la medida de lo posible un estilo de vida amigable con los animales.

¿Puede esta dieta ser compatible con la práctica regular de una actividad física muy exigente en energía, vitaminas y minerales? La necesidad prioritaria del atleta para reponer la energía son los carbohidratos, estos son el principal combustible de los músculos.

Se encontrarán en alimentos ricos en almidón, granos y legumbres. Como pasta, arroz, papas, sémola, pan, lentejas, frijoles, guisantes, arvejas, maíz o mijo. Todos estos carbohidratos son la base de una dieta vegana y por lo tanto, pueden satisfacer las necesidades energéticas del atleta.

La otra necesidad importante para los atletas es la proteína y es ahí es donde la cosa se complica un poco, aunque hay alternativas.

¿Cómo funciona la dieta vegana?

La dieta vegana no proporciona proteína de origen animal es decir, lácteos, carne, pescado, huevos, pero estos se pueden encontrar a través de las hortalizas y vegetales y es que vendrán directamente de fuentes vegetales como la soja, el tofu o la leche de soja, soja fermentada o proteína de trigo.

Además de todo esto, será esencial contar con la asociación de cereales con leguminosas para satisfacer la necesidad de aminoácidos

Un nutricionista deportivo te dirá que el deportista necesitará también de hierro, siendo este un elemento frecuentemente citado por atletas que tienen mayores necesidades y cuya principal fuente que es la carne roja no está presente en los veganos.

Pero no tenemos por qué preocuparnos, ya que el hierro también se encuentra en las legumbres, algunas verduras de hoja verde como la espinaca, cereales muesli y frutas secas, como los albaricoques secos, también son una buena fuente de hierro. Sin mencionar la espirulina, que es alga verde rica en hierro.

Una dieta variada y de calidad traerá hierro verde al deportista.

El calcio también es muy importante para los huesos y músculos del deportista y no es solo en los productos lácteos que encontraremos. También hay algunos en las frutas oleaginosas como almendras, bebidas vegetales enriquecidas con calcio y algunas verduras verdes como el brócoli cocido.

El atleta también necesita ácidos grasos esenciales, incluido omega 3, líderes de los ácidos grasos antiinflamatorios. Las fuentes principales serán frutos oleaginosos  como las almendras y nueces aceites vegetales o semillas de chía.

dieta equilibrada con un experto

¿Qué pasa con la vitamina B12, esencial para una correcta sangre y funcionamiento nervioso? Esta vitamina no estará presente en una dieta vegetal. En este caso, será esencial una contribución adicional para superar esta deficiencia.

Al final, sí, podemos realizar deporte  y tener una dieta vegana. La comida, excluyendo los productos de origen animal, es totalmente compatible con el deporte, pero debe satisfacer necesidades nutricionales a menudo más altas y prestar especial atención a ciertos minerales y vitaminas.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *