Crowdlending ejemplos

Crowdlending Ejemplos

El crowdlending ha producido un cambio muy importante en muchas empresas de España y que han decidido recurrir a este método de financiación distinto a los productos ofrecidos por la banca comercial tradicional.

Motivos de la evolución del crowdlending

El éxito alcanzado por muchos ha servido para que cada día, más personas demuestren su preferencia por el uso del crowdlending, al punto que buena parte de estos empresarios, son personas solventes que bien pueden lograr financiación a través del sistema de bancos existente en el país.

En términos de números, el crecimiento del crowdlending en España ha sido totalmente exitoso.

Con el objeto de  prosperar al mismo tiempo que evoluciona esta tendencia, el crowdlending no se ha quedado en sus comienzos, al contrario, ha acentuado su capacidad de inversión, otorgando préstamos que ya alcanzan los 500.000 euros.

Esta marcha y crecimiento del sector dedicado a financiar empresas, además de las ventajas que procura este método de negocio, es lo que hace que cada día más empresarios se sumen al crowdlending.

Lo que más motiva a las personas a acudir a esta modalidad de préstamo, es la rapidez y agilidad de las operaciones, no es necesario moverse de donde te encuentres y tampoco necesitaras de mucho tiempo para hacer la solicitud, lo que se traduce en el hecho que la mayoría de los que en alguna ocasión utilizaron el crowdlending, decidieron volver a utilizarlo, algo que refleja la confianza y satisfacción de los clientes.

Ejemplos de crowdlending

En España existen plataformas como Crowdlending Lendix que cuenta con más de 25 empresas que reciben financiación bajo esta modalidad.

Lendix alcanzo en su primer año de existencia la cifra record de 10 millones de euros. Con la intención de dar respaldo financiero a más de 25 propuestas comerciales, que obtuvieron dinero de miles de inversores a través de plataforma y de acuerdo a información suministrada por Crowdlending Lendix.

Una de las empresas beneficiadas fue Hard Rock Café, que abrió sus puertas en la ciudad de Valencia. Las operaciones ya superan los 400 mil euros y continúa aumentando.

Otro ejemplo de crowdlending es Amaranto, una empresa dedicada a la consultoría y tecnología que concentra su actividad a la hora de ofrecer servicios de outsourcing. Esta firma ha evolucionado de forma sorprendente en los últimos años, mostrando en porcentajes de crecimiento anual alrededor del 40% en ventas e ingresos, superando los 15 millones de euros y una cifra de trabajadores que ya alcanza los 400.

En la actualidad la empresa ya se hizo presente en cuatro ciudades de España, donde destacan sus sedes en Madrid y Barcelona, además de sus representaciones en Toledo y Cuenca. También se encuentran en la República Popular China y en los Estados Unidos de Norteamérica.

Amaranto ofrece múltiples servicios, dentro de los que se pueden mencionar empresas de los sectores financieros, farmacéutico y telecomunicación. También realizan trabajos en el sector de la administración pública.

Esta marca facilita servicios en diferentes sectores de outsourcing, generando una mejor eficiencia.

Amaranto no se detiene allí y dentro de sus objetivos cuenta con continuar aumentando el volumen de sus operaciones y así ubicarse en el TOP 50 de las empresas TI en España. Para eso piensan en alcanzar una nómina de empleados de aproximadamente de 1800 personas.

Empresas del sector de asesoramiento a empresas también se han sumado al crowdlending.

Es el caso de CE Consulting, que se ha constituido en una de las más importantes firmas de asesoramiento y consultoría integral de España. Cuenta con 30 años de experiencia y más de 160 agencias, ubicadas tanto en territorio español como en el exterior. Posee una enorme cartera de clientes gracias a su sistema innovador que la distingue de las empresas de asesoría tradicionales.

El éxito del crowdlending ha sido tan notable, que otra empresa que decidió apostar a esta modalidad es Goher Piedra y Fuego, empresa de prestigio dedicada a la distribución equipos de tecnología de punta, como los equipos de biomasa y equipos termo-solares.

Esta empresa recurrió al crowdlending con la firme intención de utilizar los recursos, en primer lugar para aumentar su capital e invertirlo en fortalecer su red de franquicias y atención técnica.

La plataforma líder de crowdlending Arboribus, ha colaborado de manera decidida en la internacionalización de una gran cantidad de marcas españolas, dentro de las que podemos nombrar Neck&Neck, prestigiosa firma de moda infantil que gracias a la financiación a través de crowdlending, ha logrado expandirse internacionalmente.

La experiencia de Neck&Neck ha sido tan significativa, que ya se encuentra presente en otros países con la confianza firme de entrar en el tan difícil mercado asiático. Esta empresa ha confiado en los beneficios del crowdlending que ofrece la plataforma Arboribus y que dispone de ventajas bastante interesantes para los interesados.

Comunidad de propietarios de la calle Balmes

Por último y un ejemplo digno de mencionar es que en la  estrecha calle Balmes de Barcelona, se encuentra una Comunidad de Propietarios que se ha establecido como la primera en financiar un proyecto comunitario con recursos obtenidos a través del crowdlending.

Se trata del proyecto energético del edificio donde reside la mencionada comunidad.

Puede decirse con absoluta seguridad que el crowdfounding se ha consolidado en España como una elección valida de financiación, tanto para los particulares como para las empresas españolas, dentro de las que surgen cada día más, nombres de empresas reconocidas nacional e internacionalmente.

Dentro de esta modalidad, es bueno destacar que el crowdlending representa más del 25 por ciento de los recursos recaudados, lo que habla por sí solo de la gran aceptación de que goza en el mercado.

En la web aparecen cada día más plataformas que apuestan por el crowdlending como modelo de financiación, sin embargo en la lista sobresalen tres marcas que lideran el sector desde el punto de vista de la recaudación alcanzada, siendo estas MytripleA, Arboribus y Funding Circle.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *