El chocolate destaca por ser un tipo de alimento muy valorado a nivel global, el cual se distingue por tener un alto contenido de azúcares, calorías y grasas, y aunque esto supone que se trata de un alimento, que nutricionalmente no resulta preciso consumir, lo cierto es que muchas son las personas que lo comen a diario en sus diversas presentaciones.
Conoce las distintas clases de chocolate
Los diversos tipos de chocolate que pueden encontrarse actualmente, se distinguen entre sí, debido al porcentaje de cacao, manteca y azúcar, etc., con el que cuentan, por lo que cada persona puede conseguir una opción que se ajuste completamente a sus gustos.
Algunos de ellos son los siguientes:
1. Chocolate negro
- Consiste en un tipo de chocolate cuyo porcentaje de cacao tiene que ser de, por lo menos, un 45%.
- El mismo destaca, por lo general, por ser el que ofrece un sabor más amargo, aunque suele ser igualmente el preferido de la mayor parte de los consumidores, especialmente, si consiste en chocolate puro o en una variedad que disponga de una cantidad realmente elevada.
- Aparte de esto, ofrece diversos beneficios que han logrado ser comprobados en distintas ocasiones; y destaca por ser el que posee un sabor más natural, estando libre de grasa vegetal y azúcares añadidos.
2. Chocolate con leche
- Es chocolate puro al cual se le agrega leche, dando como resultado una mezcla que ciertos especialistas no suelen considerar realmente como un chocolate.
- Es posible encontrarlo en diversas variedades, las cuales podrían incluir alrededor del 50% de cacao, pero lo más usual suele ser conseguir las tabletas que tienen menos de 20% con mayor facilidad.
- Al momento de fabricar ciertas variedades de este tipo de chocolate, suelen usarse tanto edulcorantes artificiales como grasa vegetal con el fin de sustituir la manteca de cacao.
3. Chocolate blanco
- Se caracteriza por contar con porcentajes de cacao sólido bastante reducidos; su proceso de elaboración se lleva a cabo, esencialmente, con cacao, manteca, leche, edulcorantes y azúcar.
- Su sabor posee una intensidad muy parecida al sabor que tiene el chocolate negro.
- Además, cabe mencionar que, en ciertos casos, su fabricación se realiza con aceites vegetales y edulcorantes sintéticos para sustituir la manteca de cacao.
4. Chocolate con cereales y/o frutos secos
- Por lo general, cuenta con una base de chocolate negro o de leche, mezclada con un porcentaje de frutos secos que ronda los 8-40%.
- Indudablemente, esta clase de chocolate se caracteriza por ser una auténtica delicia, ya que como su nombre permite apreciar, normalmente cuenta con distintos frutos secos; y entre los más comunes destacan las nueces, el maní y las castañas, etc.
5. Chocolate con frutas
- En este tipo de chocolate sucede lo mismo que con el anterior, es decir, posee una base hecha mayormente de chocolate de leche o negro y alrededor del 5-40% de fruta entera, confitada, troceada o desecada.
- Podemos mencionar que las frutas que se usan con mayor frecuencia en su fabricación consisten en los frutos rojos, destacando especialmente la fresa y la frambuesa, aunque la más valorada suele ser la naranja.
6. Chocolate semi-amargo
- Destaca por ser un chocolate de alta pureza, ya que cuenta con porcentajes de pasta de cacao que superan el 50%, dependiendo de cada ejemplar.
- De igual modo, incluye una pequeña cantidad de azúcar, la cual le permite convertirse en un verdadero manjar al que pocos logran resistirse.
7. Chocolate de cobertura
- Cuenta con un alto porcentaje de manteca de cacao, y se destaca por ser muy utilizado dentro del mundo de la repostería con el propósito de cubrir tartas y bombones, lo cual se debe a que posee una textura rígida y cremosa, aunque en muchos casos es igualmente usado como relleno.
- De la misma forma, es muy valorado por ser bastante sencillo de moldear en capas, ya que cuenta con manteca de cacao en aproximadamente un 32% de su composición.
8. Chocolate fondant
- Al igual que el caso anterior, este tipo de chocolate, por lo general, suele ser muy empleado dentro de la repostería con la finalidad de realizar la cobertura tanto de bombones como de tartas.
- Aunque el mismo se encuentra compuesto por pasta de cacao en alrededor del 40% y de mantequilla de cacao en un 40%.
9. Chocolate a la taza
- Normalmente se trata de chocolate negro que cuenta con cacao en distintos porcentajes, el cual es posible preparar al disolverlo con agua o lácteos, etc.
- A fin de obtener su textura característica, sin necesidad de usar una gran cantidad de cacao, la industria suele agregarle espesantes y féculas durante su fabricación; sin embargo, cualquier buen chocolate a la taza, tiene que estar libre de esta clase de añadidos.
Pero, ¿son iguales los distintos chocolates del mercado?, ¿Poseen una misma composición? Continua leyendo y descubre cuales son los diferentes tipos de chocolate que existen.
Un poco de historia sobre este delicioso alimento
Dentro del extraordinario mundo del chocolate, actualmente existen opciones casi infinitas al momento de escoger que tipo de chocolate deseamos comer.
Sin embargo, durante la historia de este alimento, a lo largo de los primeros años después de su descubrimiento, el principal tipo de chocolate, y tal vez el único que había, consistía en el chocolate puro.
Ya que fue en el siglo XVIII que el chocolate de repostería comenzó a desarrollarse y permitir la producción de diversos tipos de chocolate, ofreciendo así al público más alternativas comestibles.
Un alimento que agrada a todos
La mayoría de las personas aman comer chocolate, por lo que para muchas se encuentra entre los alimentos que siempre deben estar presentes dentro de su despensa, especialmente durante esos momentos de bajón.
No obstante, este alimento posee un elevado contenido de grasas, azúcares y calorías, siendo esa la razón por la cual se considera como un producto prescindible dentro de la dieta diaria; especialmente, porque cuando de nutrición se trata, el mismo no aporta las necesidades nutricionales que presenta el organismo, dado que es posible encontrar sus mismos componentes beneficiosos en otras clases de alimentos.
Sin embargo, es justamente debido a su elevado contenido calórico que ha logrado convertirse en un producto sumamente demandado durante los periodos invernales, sobre todo en las regiones que suelen tener temperaturas bajas.
Además, suele ser un alimento que agrada no solo a los niños, sino también a los adultos, ya que cuenta con un delicioso sabor.
Presentaciones de chocolates poco habituales
Después de haber señalado cuales son los principales tipos de chocolates, es momento de hablar acerca de las formas de chocolate menos frecuentes que es posible conseguir dentro de los restaurantes, supermercados e incluso, en los libros de cocina:
Licor de chocolate
Consiste en una bebida elaborada a partir de granos de cacao secados, fermentados y tostados los cuales son separados de la cáscara para ser molidos hasta obtener una pasta a la cual se le agrega aproximadamente un 50% de manteca de cacao.
Chocolate para hornear
Es posible encontrarlo sin azúcar, resistente a la cocción y/o amargo, como por ejemplo, en el caso de los chips de chocolate que se encuentran totalmente libres de azúcar.
Chocolate en polvo
Se caracteriza por ser la presentación más pura que puede tener el chocolate, ya que la misma suele conseguirse después de prensar la manteca de cacao dentro de una prensa hidráulica para lograr obtener esa textura característica de polvo.
Beneficios de su consumo
El chocolate se caracteriza por ser un alimento muy consumido a nivel global, y aunque varios alimentos suelen incluir cierto porcentaje del mismo, lo cierto es que no se consideran como chocolate, ya que a fin de poder clasificarse de este modo, es preciso que incluyan alrededor de un 35-40% de los componentes que posee el cacao.
Y aunque como ya señalamos, no posee un alto contenido nutricional, lo cierto es que su consumo sí proporciona numerosos beneficios, entre los cuales podemos destacar que reduce los niveles de estrés, actúa como un gran antioxidante, incrementa los niveles de energía y también que consiste en un muy buscado afrodisíaco, entre muchos otros.
Pero teniendo en cuenta que hay distintos tipos de chocolates y composiciones, lo cierto es que los beneficios que ofrecen en torno a la salud suelen variar dependiendo del que se consuma.
Ahora que conoces los diferentes tipos de chocolate que existen dentro del mercado, y que seguramente has probado más de uno, ¿cuál es tu favorito?, ¿hay alguno que no hayas probado?, ¿sueles comerlos durante esos momentos de bajón? ¡Coméntanos!